A pesar de que el estómago puede ser el lugar donde asienten diferentes tipos de cáncer o incluso metástasis de otro tumor, el tumor maligno procedente de las células de la mucosa del estómago se denomina cáncer de estómago o cáncer gástrico.
EL CÁNCER DE
ESTÓMAGO EN ESPAÑA
El cáncer gástrico corresponde
a una neoplasia relativamente poco frecuente en España, con una incidencia anual de cerca de 7.865
casos (4.863 varones y 3.002 mujeres). El último informe
elaborado por la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN) y el Instituto
Nacional de Estadística (INE), calculó una mortalidad en el año 2017 de 5.154
pacientes. Esta menor incidencia de este tumor en España contrasta con el
número de diagnósticos a nivel mundial, con cerca de 572.032 pacientes (lo que
corresponde al 3.2% de todas las neoplasias que se diagnostican en todo el mundo).
FASES DEL CÁNCER DE
ESTÓMAGO
Los cánceres se clasifican por etapas o estadios.
Este tipo de clasificación permite agrupar a los pacientes con cánceres en los
mismos estadios, porque tienen un pronóstico similar y se les aplican
tratamientos similares.
La clasificación más empleada es el TNM: la “T” es por el Tumor,
la “N” por los ganglios (Nodes en inglés) y la “M” por las Metástasis. En
función del T, N y M se definen los estadios:
- Estadio
0 o carcinoma in situ: Es la etapa más inicial del cáncer.
Se localiza en la parte más superficial de la mucosa, y no infiltra las
otras capas del estómago, no invade los ganglios re-gionales ni produce
metástasis a distancia.
- Estadio
I: El
tumor no llega a la serosa. Después del estadio 0, es el más favorable (=
mejor pronóstico).
- Estadio
II y Estadio III: Son etapas intermedias. El estadio II tiene
mejor pronóstico que el III. Para establecer estos estadios, se tienen en
consideración tanto el nivel de afectación de la pared gástrica como el
número de ganglios afectados por el tumor.
- Estadio
IV: Es
la etapa más avanzada. Su pronóstico es el peor.
Existe metástasis a distancia,
por ejemplo: metástasis en hígado, pulmón, huesos, ovarios, ganglios alejados
del estómago, etc.
El estómago
Después que los alimentos son masticados y tragados, entran al esófago, (el esófago es un órgano en forma de tubo que transporta los alimentos a través de la garganta y el tórax hacia el estómago). El esófago se une al estómago en la unión gastroesofágica, la cual está justo debajo del diafragma (la capa fina del músculo de respiración situado debajo de los pulmones). El estómago es un órgano parecido a un saco que contiene los alimentos y comienza a digerirlos segregando jugo gástrico. Los alimentos y el jugo gástrico se mezclan y se vacían luego en la primera sección del intestino delgado llamada duodeno.
Algunas personas usan la palabra estómago para referirse al área del cuerpo entre el pecho y el área pélvica. El término médico de esta área es abdomen. Por ejemplo, algunas personas con dolor en esta área dirían que tienen “dolor de estómago”, cuando en realidad el dolor pudiera provenir de la apéndice, el intestino delgado, el colon (intestino grueso), u otros órganos en el área. Los médicos llamarían a este síntoma dolor abdominal, ya que el estómago es sólo uno de los muchos órganos en el abdomen.
El cáncer de estómago no se debe confundir con otros cánceres que pueden ocurrir en el abdomen, como cáncer de colon (intestino grueso), hígado, páncreas o intestino delgado porque estos tipos de cáncer podrían tener síntomas diferentes, pronósticos distintos, así como tratamientos diferentes.
para más información visita:
1 comentario:
Muy buena información
Publicar un comentario