¿QUÉ ES EL CÁNCER DE PÁNCREAS?



El cáncer de páncreas aparece como consecuencia de un crecimiento anómalo de las células que forman parte de este órgano, el cual se encuentra en el abdomen, justo por detrás de la porción inferior del estómago. El páncreas está formado por 2 componentes principales:
  • El componente llamado “exocrino” que está formado por células que produce proteínas que ayudan al organismo a digerir y descomponer los alimentos, en particular las grasas.
  • El componente “endocrino” del páncreas está formado por células que producen hormonas específicas, de las cuales la más importante es la insulina. La insulina es la sustancia que ayuda a controlar la cantidad de azúcar en la sangre. Esta porción del páncreas también produce otras hormonas, como glucagón, somatostatina, etc. Con una  función importante en la regulación del metabolismo en el cuerpo.
Cuando las células tumorales proceden de las células del endotelio de los conductos exocrinos del páncreas hablamos de cáncer de páncreas.


EL TUMOR DE PÁNCREAS EN CIFRAS

A nivel mundial, el cáncer de páncreas no es un tumor excesivamente frecuente (el 2,1% de todos los tumores), pero su incidencia ha aumentado constantemente desde los años 50. Se estima que cada año se diagnostican unos 233.000 nuevos casos en todo el mundo (125.000 hombres y 108.000 mujeres), el 60% de ellos en países desarrollados (Europa, América y Australia).
Las mayores incidencias se registran entre la población negra de Norteamérica y entre los Maoríes de Nueva Zelanda. En Europa, es menos frecuente en el sur.

INCIDENCIA EN ESPAÑA



El cáncer de páncreas es un tumor poco frecuente en España, con una incidencia anual cerca a los 8.169 casos (4.276 varones y 3.893 mujeres). El último informe elaborado por la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN) y el Instituto Nacional de Estadística (INE) calculó una mortalidad en el año 2017 de 6.868 pacientes. 

¿CÓMO SE DESARROLLA EL CÁNCER DE PÁNCREAS?

Este tumor maligno puede crecer de varias maneras: 

CRECIMIENTO LOCAL

El crecimiento local de las células tumorales destruye progresivamente el páncreas pudiendo provocar una obstrucción de los conductos secretores.
Según progresa el tumor, puede llegar a invadir otros órganos o estructuras cercanas como vía biliar (colédoco que va desde el hígado y vesícula biliar hasta el intestino), estructuras digestivas (estómago, duodeno, colon), bazo, grandes vasos y columna vertebral.

DISEMINACIÓN LINFÁTICA

El cáncer de páncreas suele diseminarse de forma precoz a través de los vasos linfáticos.
La diseminación por esta vía se realiza de forma ordenada, afectando primero a los ganglios más próximos y posteriormente a los más alejados.

No hay comentarios:

CÁNCER DE PRÓSTATA

El  cáncer de próstata  es el segundo más frecuente entre los hombres, con aproximadamente 1.276.106  nuevos casos al año en el mundo. S...