El cáncer de útero es el cáncer más frecuente del
aparato reproductor de la mujer. Se origina cuando las células sanas del útero
se alteran y proliferan sin control originando una masa llamada tumor.
Un tumor puede ser maligno o benigno. Si el tumor es
maligno significa que puede crecer y diseminarse a otras partes del cuerpo. Un
tumor benigno, como un mioma, puede crecer pero nunca invadirá otros tejidos.
EL TUMOR EN EL ÚTERO EN CIFRAS
El tumor de útero y endometrio es el
cuarto cáncer más frecuente en la población femenina, tras el cáncer de
mama, intestino y pulmón. La mayoría se diagnostican en mujeres con edades
comprendidas entre los 50 y 70 años.
Suele dar síntomas en
las fases iniciales de la enfermedad, por lo que en general, en el momento del
diagnóstico la mayoría de los tumores están
localizados en el útero sin diseminación a otros órganos o a los ganglios
linfáticos, lo que explica los buenos resultados de supervivencia a 5 años, que
oscila entre un 90%- 83 %.
EL CÁNCER DE ÚTERO EN ESPAÑA
Según el informe anual de SEOM (Sociedad Española de
Oncología Médica) en el año 2017 se diagnosticaron en España
cerca de 5500 nuevos casos de cáncer de endometrio, lo que le coloca
en tercer lugar en frecuencia tras el cáncer de mama y el colorrectal.
¿CÓMO SE PRODUCE?
Nos referimos a cáncer del útero cuando las células
tumorales, con capacidad de invadir los tejidos sanos de alrededor y de
alcanzar órganos alejados e implantarse en ellos, están ubicadas en el
útero.
Nuestro organismo está constituido por un conjunto de
células, que se dividen de forma regular con el fin de reemplazar a las ya
envejecidas o muertas y mantener así la integridad y el correcto funcionamiento
de los distintos órganos.
Este proceso está regulado por una serie de
mecanismos que indican a la célula cuándo comenzar a dividirse y cuándo
permanecer estable.
Cuando estos mecanismos se alteran en una célula, ésta y
sus descendientes inician una división incontrolada que con el tiempo dará
lugar a un tumor o nódulo.
Si estas células además de crecer sin control adquieren la
facultad de invadir tejidos y órganos de alrededor (infiltración) y de
trasladarse y proliferar en otras partes del organismo (metástasis) se denomina
tumor maligno, que es a lo que llamamos cáncer.
¿CÓMO EVOLUCIONA EL CÁNCER DE
ÚTERO?
El cáncer de endometrio crece y se disemina en el organismo
de tres maneras: hacia los tejidos que lo rodean (localmente) a través de los
ganglios (linfática) o a través de los vasos sanguíneos (hematógena).
CRECIMIENTO LOCAL
Se puede producir de dos
maneras: por extensión
directa al cuello del útero, o desde el endometrio (capa más interna
del útero) hacia el miometrio que se encuentra por fuera.
DISEMINACIÓN LINFÁTICA
El útero posee una rica
red de vasos linfáticos que permiten el drenaje de la linfa a múltiples
regiones ganglionares. Si
el cuello del útero está afectado se incrementa el riesgo de invasión de
los ganglios de la pelvis.
DISEMINACIÓN HEMATÓGENA
Esta diseminación es muy
poco frecuente. Cuando aparece, se
produce a través de los vasos sanguíneos, preferentemente hacia
el hígado, pulmones, huesos y cerebro.
¿CUÁLES SON LAS FASES DE ESTE
TUMOR?
Para poder
determinar el tratamiento más
adecuado para el cáncer de útero y predecir el pronóstico de la paciente es importante, tras la intervención
quirúrgica, clasificar el tumor, es decir, determinar en qué fase
se encuentra.
La
gran mayoría de las pacientes se diagnostican en las fases más precoces, por lo
que el pronóstico en esos casos es muy bueno.
Hay diferentes formas de estudiar
este tumor, según se siga la estadificación
FIGO o TNM ( T: tamaño del tumor; N: afectación de ganglios linfáticos y M: metástasis a distancia).
para más información visita:
No hay comentarios:
Publicar un comentario